Bolsa & Monedas

Salmoneras se consagran como las acciones de mejor rendimiento en un año

Los últimos 12 meses han traído consigo una baja de más de 4% en el mercado general, pero cinco papeles pesqueros han rentado más de 20% en ese período.

Por: Javiera Donoso | Publicado: Martes 26 de febrero de 2019 a las 12:57 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los primeros dos meses del año no han sido del todo positivo para las salmoneras en la bolsa, pero ello no quita que el análisis a un plazo mayor sea más que bueno.

Y es que de las diez acciones nacionales que más han subido en los últimos 12 meses, cinco son del tipo salmoneras, y son empresas de este rubro las que se quedan con el podio de las tres con mejor rendimiento.

En primer lugar se encuentra Salmones Camanchaca, que al cierre de ayer acumulaba una ganancia de 88,39% en 12 meses, seguida por Blumar, con una escalada de 71,54% y Australis, que se elevó 51,73% en ese mismo período.

En el sexto lugar las sigue Multiexport Foods, cuya acción ha subido 38,07%. El grupo lo completa la Compañía Pesquera Camanchaca, que se ganó el noveno lugar con una subida de 24,17%.

Con estos resultados, estos papeles superan por amplio rango el desempeño de la bolsa en general. En ese mismo período, el índice S&P/CLX IGPA, que busca reflejar la totalidad del mercado accionario nacional, cayó un 4,04%.

¿A qué se deben estos buenos resultados? Un punto clave, según comentan agentes del mercado, viene de la dinámica de precios del salmón, que durante el año pasado se mantuvo en un nivel positivo para rentabilizar las operaciones de las empresas.

Si bien los precios del salmón noruego –referente de la dinámica de precios internacionales– sigue lejos de los niveles de la primera mitad de 2017, cuando logró superar las 70 coronas noruegas por kilo, actualmente se mantiene sobre 60. Es más, en su nivel actual, muestran datos de Bloomberg, está operando con un premio de 15% con respecto a su promedio de los últimos 15 años.

A eso se suma, dicen desde el mundo small cap, que en lo reciente no se han registrado shocks al mercado por factores sanitarios, como lo que sucedió en años anteriores con los blooms de algas.

También hay que considerar que las pesqueras de salmones nacionales no existen en un vacío, sino en una estrecha relación con Noruega, uno de los principales productores de alimentos marinos del mundo.

Además del interés que han despertado los activos de las salmoneras chilenas entre los inversionistas extranjeros después de que Salmones Camanchaca se abriera en bolsa en Oslo, a las acciones salmoneras chilenas las ha beneficiado el buen desempeño de sus pares noruegas, señalan del mercado.

Los mayores avances en los últimos 12 meses -al cierre de ayer- se vieron en Salmar, con una subida de 58,75%, acompañado por escaladas de más de 40% en Leroy y Norway Royal Salmon. Marine Harvest se ha encumbrado un 35,22% y Bakkafrost se suma con una ganancia más modesta, de 19,81%.

La alta actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) también ha ayudado a revalorizar el sector, elevando los múltiplos de las acciones. El último año se han registrado varias transacciones en el rubro tanto a nivel de compañías abiertas como cerradas.

A la bullada compra de AquaChile por parte de Agrosuper se suma la adquisición de Friosur, también por parte de la gigante agroalimentaria y la entrada de la china Joyvio a Australis, que se hará a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA).

Lo más leído